![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjkkqSDQlN6dsHKXisgquBnHveixSzUfrNeAMSe4Zaz0nO9VKOTUWKJa48ZtivKo4sgyXreIdXl3AgR52XPHBfGS9cLXHlZ-XjHAvjpcwbFtSHWzGYF_1_ZMtGEgcZJsnTpaQvNZPTfiiE/s320/hist.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjuuhgIgBq4IdaQ9VaZmYWnTTESusVTjrM5IuMd829pXLa7t58DYiEL4bmxgdq1oe64_g_Xv2hFBKh5Efh-HF5K2zjE4z02ZqrINRZqsVM8wMwCse-MMA0ZJfy_rj8vfcW8lGra_FqMEdI/s320/lit.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEilOKI-4HxvwqvRUmUtiQXGqY5MWC6XTsYk_CjJ8h6htwrQwyYqtJW7Kxkmh9k1aVFF4y0uZKMoyR_Mx4xAzLE-c91M-a5peikTsBxWxBVZUqZBglH8Me3AG8YejXo3DH3yPJM5I0hM_iw/s320/art.jpg)
En la literatura del siglo Xix se percibe fácilmente el propósito de los autores más notables por expresar lo nacional. Guillermo Prieto, Manuel Payno, Justo Sierra O´Reily e Ignacio Manuel Altamirano escribieron novelas con tramas que se desarrollaban en el ambiente de México, en la ciudad o en la provincia, pero siempre en México. Las páginas de El fistol del diablo, La hija del judío, o La Navidad en las montañas, son expresiones distintas de una misma nación.Conforme el tiempo avanza, nuevos autores dedican sus obras históricas a conservar la memoria de lo que va ocurriendo, o bien a rescatar los datos de la historia de México que necesitan para conformar el proceso completo de la vida nacional; tal es el caso de Mnuel Orozco. El arte en general se convierte en un magnífico muestrario de las formas de vida en el mundo cambiante del siglo XIX; yo opino que el arte expone las inquietudes de muchos mexicanos para dejarlo mas en claro a la nacion.
No hay comentarios:
Publicar un comentario