![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEinQmsNwD91Pk8-A4nRoCc0SV2pBoA0dU1Gdrj-A6DDT8JYl5xmdTtofs7Y5ccZ9CVqwzVY4CXEusc606WyQftVGDdhgbclgo37MnGvjnB0OTL8BWW0QxP8c3YaZX3XBkzdnRN_jJ14o8A/s320/lu.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhpnVEGsx1vPFwaDr3VBEk6hzwG1bW0rGuTzCtXmTNpULhGHvDPSVcQseNQm6Zo1rQovI-wCJMRZpNnVm3L1tSygevOCfBhEqf5QkfI1p3HPteYyCXkcFPkYDgXzFCG3AX9cwvE9hBqEh8/s320/pe.jpg)
La imprenta fue el mejor vehículo para difundir las ideas políticas desde
los tiempos en que se desarrollaba la Guerra de Independencia. A la publicación de periódicos y folletos se debe la influencia de los pensamientos liberal y conservador en las disisputas sostenidas durante varias décadas en torno a la forma de gobierno que debía adoptar el país. Entre los periódicos notables de los primeros tiempos están El Águila Mexicana y El Sol en los que participaron individuos como Lorenzo de Zavala y Lucas Alamán con el ánimo de convencer a los lectores de sus argumentos en defensa del federalismo o del centralismo, o de las bondades de la monarquía. Pues mi opinión es la de que los periódico y los folletos (imprentas) se encargaban de difundir una idea o q tuvieran una consciencia de una mejor nación.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj5MLnBErf_KqdqPt1mFaW540C8nmI1F7ZNvhnhbruRPG7KOzEH-G4XsinSQsE7UQnVKwOXOUb2V76-ka0Yh_rWOesW4RPFe4IztKvw7Bg-oxO2UO2C4NNG9H0FmRkdDYup02j2gDK482A/s320/fo.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario